La idea de plasmar sobre los significados de las palabras museo, museología y museografía es un asunto difícil en el sentido de que son conceptualizaciones de algo que es material, la palabra museo proviene del latín museum, era un templo dedicado a las musas; con el transcurrir del tiempo, precisamente con la llegada del renacimiento, era un período que se veneraba todo lo clásico, es allí donde se comienza a utilizar la palabra museo, para referirse a la exposición o colección de objetos apreciables y este es el que ha permanecido hasta nuestros días. Acotando puedo manifestar, que la definición de museo es una institución que puede ser pública o privada, con o sin fines de lucros y al servicio de la comunidad, donde se conserva, expone, investiga o exhibe con objetivos de estudios y de admiración por las colecciones de arte, científicas, siempre con el fin del valor cultural y científico.
Un concepto referido por Foyles (1929) “Institución en la que la meta es la conservación de los objetos que ilustran los fenómenos de la naturaleza y los trabajos del hombre y la utilización de estos objetos para el desarrollo de los conocimientos humanos y la ilustración del pueblo”. Para el año 1947, quedo ya definido como un instituto permanente que conserva, exhibe, adquiere, investiga y educa, las colecciones de objetos de carácter cultural o científico.
Un concepto referido por Foyles (1929) “Institución en la que la meta es la conservación de los objetos que ilustran los fenómenos de la naturaleza y los trabajos del hombre y la utilización de estos objetos para el desarrollo de los conocimientos humanos y la ilustración del pueblo”. Para el año 1947, quedo ya definido como un instituto permanente que conserva, exhibe, adquiere, investiga y educa, las colecciones de objetos de carácter cultural o científico. El nuevo paradigma de la museología, es sencillamente un nuevo lenguaje de expresión, busca una participación socio-cultural; la nueva museología exalta la pluridisciplinariedad y está basada en la participación activa de los miembros de la comunidad.
En lo que respecta a la museografía, se ha ido puntualizando poco a poco como un saber técnico, es decir, la puesta en práctica, que se enfoca en la manera de disponer las obras de arte en un espacio determinado. Estas son unas técnicas avanzadas para llevar a cabo las funciones de los museos, las cuales corresponden la conservación, la restauración, la seguridad y la exposición. Una ilustración de Riviére, G. (1958) citado por Bayón I. (2012-13) , “es un conjunto de técnicas y de practica aplicadas al museo”, se puede inferir que la museografía va desde el planteamiento arquitectónico hasta el aspecto administrativo, es más físico y material.
Finalmente expreso que, el museo es una institución que posee objetivos y alcances, por su parte la museología personifica, define, descifra y evoluciona toda una red teórica-conceptual, la cual sustenta la actividad del museo, mientras que la museografía es el medio de expresión expositiva de los objetos museísticos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario